INTRODUCCIÓN
Actualmente, internet es una de las herramientas que permiten mejorar la calidad de la enseñanza, pues facilita la comunicación del maestro con el alumno y la comunicación entre los maestros y entre los alumnos, debido a que con el uso de esta tecnología de la información y la comunicación se evitan obstáculos como distancias y horarios propios de la educación a distancia, además que facilita la disponibilidad de materiales educativos de forma inmediata y gratuita, mejorando así la interacción del maestro con el alumno en un ambiente innovador de aprendizajes.
En este nuevo rol el maestro deberá convertirse en un facilitador de información, analista crítica de áreas de aprendizaje, un guía de estudio, un revisor y evaluador de la capacitación del alumno, en cuanto que éste deberá estar consciente de su papel activo en el proceso de aprendizaje, como miembro de una comunidad virtual de personas con intereses de formación compartidos.
En el área de influencia del Centro de Maestros “SANTA MARIA DEL ORO” , trabajan aproximadamente 598 docentes en sus diferentes niveles y modalidades de educación básica; 35 directivos y 71 apoyos técnico pedagógico, 4 jefes de sector, 22 supervisores y 466 docentes. Están integrados en cinco municipios del estado de Durango (San Bernardo, Ocampo, Hidalgo, Indé y Santa María del Oro).
Con un aula virtual fortalece la preparación de los docentes de todos los niveles, resulta indispensable en la tarea de mejorar y actualizar las estrategias de formación, desplegando procesos formativos que vinculen la teoría con la práctica y el conocimiento abstracto con la experimentación.
La formación y el desarrollo profesional de los maestros, “está centrada en la escuela, en sus necesidades y requerimientos, con énfasis en el papel del maestro, como factor fundamental en el logro de los aprendizajes de los niños y jóvenes, en su relación con los padres de familia y la comunidad, y la contribución para generar, en cada escuela de educación básica, ambientes estimulantes para el estudio y lograr en ellas verdaderas comunidades de aprendizaje.
Sin demérito de la preparación que requiere cada maestro, “la escuela es el referente fundamental de los programas de formación inicial y el eje rector de los proyectos de desarrollo profesional, lo que conlleva a centrar la atención no en el maestro que se actualiza aislado de su práctica, sino en el que forma parte de un colectivo docente, con intereses y proyectos en común, conciente de los retos que enfrenta y responsable de emprender acciones para superarlos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario